Show simple item record

dc.contributor.advisorReyes Valdiviezo, Honorio Eliseo
dc.contributor.authorLudeña Trelles, Carlos Miguel
dc.creatorLudeña Trelles, Carlos Miguel
dc.date.accessioned2023-10-30T23:22:12Z
dc.date.accessioned2023-11-03T17:51:36Z
dc.date.available2023-10-30T23:22:12Z
dc.date.available2023-11-03T17:51:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/11309
dc.description.abstractINTRODUCCION: El uso de analgesia en el caso de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda ha sido cuestionado, con el miedo de ocultar los síntomas, retrasar el correcto diagnóstico y con esto el desarrollo de una posterior complicación según sea el caso, sin embargo, aunque existen evidencias que su uso no conlleva ningún riesgo, el dilema aún persiste entre el personal médico, y más aun si se han empleado previo al acudir al Nosocomio. OBJETIVO: Corroborar si es que ha existido asociación alguna entre el uso previo de analgésicos, por parte del paciente y la posterior presentación de apendicitis complicada en pacientes que fueron apendicectomizados, en el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2, durante el periodo enero 2020 hasta enero 2022; así como su relación con otras covariables de interés. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de casos y controles, retrospectivo, con una población total de 225 pacientes, El grupo de casos, constituido por 75 pacientes con diagnostico posto operatorio de apendicitis aguda complicada y 150 controles, que representan a pacientes con diagnóstico post operatorio de apendicitis aguda. RESULTADOS: Se encontró que del total de pacientes que presentaron apendicitis aguda complicada el 69 % de estos consumieron analgesia previa al diagnóstico, En la evaluación bivariada se encontró que el no contar con analgesia previa se asociaba a apendicitis aguda complicada con un RP de 1.76, igualmente el uso de analgésicos no opiodes se asociaron de forma significativa con la apendicitis aguda complicada. Asimismo, el tiempo de hospitalización y de enfermedad menor a cuatro días resultaron ser un factor protector de la apendicitis aguda complicada con un RP 0.78 y 0.71 respectivamente CONCLUSION: La apendicitis aguda complicada se asocia con la analgesia previa, del mismo modo, el tiempo de enfermedad y hospitalización fueron factores protectores de la apendicitis aguda complicada, a menor tiempo, menor riesgo de complicación.es_PE
dc.description.abstractINTRODUCCION: El uso de analgesia en el caso de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda ha sido cuestionado, con el miedo de ocultar los síntomas, retrasar el correcto diagnóstico y con esto el desarrollo de una posterior complicación según sea el caso, sin embargo, aunque existen evidencias que su uso no conlleva ningún riesgo, el dilema aún persiste entre el personal médico, y más aun si se han empleado previo al acudir al Nosocomio. OBJETIVO: Corroborar si es que ha existido asociación alguna entre el uso previo de analgésicos, por parte del paciente y la posterior presentación de apendicitis complicada en pacientes que fueron apendicectomizados, en el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2, durante el periodo enero 2020 hasta enero 2022; así como su relación con otras covariables de interés. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de casos y controles, retrospectivo, con una población total de 225 pacientes, El grupo de casos, constituido por 75 pacientes con diagnostico posto operatorio de apendicitis aguda complicada y 150 controles, que representan a pacientes con diagnóstico post operatorio de apendicitis aguda. RESULTADOS: Se encontró que del total de pacientes que presentaron apendicitis aguda complicada el 69 % de estos consumieron analgesia previa al diagnóstico, En la evaluación bivariada se encontró que el no contar con analgesia previa se asociaba a apendicitis aguda complicada con un RP de 1.76, igualmente el uso de analgésicos no opiodes se asociaron de forma significativa con la apendicitis aguda complicada. Asimismo, el tiempo de hospitalización y de enfermedad menor a cuatro días resultaron ser un factor protector de la apendicitis aguda complicada con un RP 0.78 y 0.71 respectivamente CONCLUSION: La apendicitis aguda complicada se asocia con la analgesia previa, del mismo modo, el tiempo de enfermedad y hospitalización fueron factores protectores de la apendicitis aguda complicada, a menor tiempo, menor riesgo de complicación.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDP_414
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.sourceRespositorio Institucional - UPAOes_PE
dc.subjectApendicitis aguda complicadaes_PE
dc.subjectUso previo de analgésicoses_PE
dc.titleUso de analgésicos asociado a apendicitis aguda complicada en pacientes operados en el Hospital Santa Rosa – Piura Enero 2020 -Enero 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000 -0002-6110-9654es_PE
renati.author.dni72206142
renati.advisor.dni02601840
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorPedreschi Mendoza, Guillermo
renati.jurorZavala García, Jorge Alonso
renati.jurorGonzález Hidalgo, Juan Diego
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess