Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega Lizárraga, Omar Juvenal
dc.contributor.authorArenas Rojas, Luis Arturo
dc.creatorArenas Rojas, Luis Arturo
dc.date.accessioned2024-03-04T14:04:33Z
dc.date.available2024-03-04T14:04:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/23471
dc.description.abstractLos hombres con síndrome metabólico tienen niveles más bajos de testosterona (debido al aumento de depósitos adiposos, que disminuyen los niveles plasmáticos); además existe evidencia de que los pacientes con hipertrofia de próstata tienen niveles más bajos de androstanodiol (un parámetro de andrógenos en la circulación) y proporciones molares de estradiol/testosterona. Los siguientes mecanismos podrían explicar esta asociación: los pacientes con síndrome metabólico tienen mayor presión intraabdominal (presión de la vejiga y la presión intravesical), aumentan los estrógenos y la proporción de andrógenos (tejido graso que expresa la enzima P450 aromatasa), y la intensificación de la enfermedad microvascular y la inflamación (que contribuye a la isquemia y oxidación estrés); todo lo cual puede empeorar la hipertrofia benigna de próstata. La hiperplasia prostática benigna (HPB) se caracteriza por un aumento del volumen de la próstata, una uretra relativamente estrecha, infecciones del tracto urinario inferior recurrente; es común entre los hombres mayores, con impactos potencialmente significativos en su vida diaria. Los cambios socioeconómicos en el estilo de vida se han reflejado por un aumento significativo de la tasa ajustada por edad prevalencia de HBP en décadas pasadas, además de la edad, la evidencia emergente ha sugerido que otros factores también pueden ser implicados, incluyendo factores de riesgo metabólicos, trastornos en los niveles de andrógeno y etnicidad; por otra parte el síndrome metabólico, un grupo de anomalías metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, dislipidemia, hipertensión y obesidad abdominal, cada componente tiene efecto deletéreo. Se llevará a cabo un estudio con la finalidad de determinar si el síndrome metabólico es factor de riesgo para hipertrofia benigna de próstata, por medio de un estudio cuyo diseño de casos y controles; se obtendrán el odds ratioes_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_502
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSíndrome metabólicoes_PE
dc.subjecttestosteronaes_PE
dc.subjecthiperplasia prostática benignaes_PE
dc.titleSíndrome metabólico como factor de riesgo para hipertrofia benigna de próstata en pacientes del Hospital Chocope II, 01 de abril- 30 de setiembre 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameUrologíaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0005-8376-8086es_PE
renati.author.dni32987058
renati.advisor.dni44098214
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912959es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess