Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4965
Título : | La regulación de los alimentos congruos en el artículo 481 del Código Civil Peruano |
Autor : | Espinoza Elizalde, Ariana Elena |
Asesor: | Mauricio Juárez, Francisco Javier |
Palabras clave : | Alimentos congruos Desarrollo integral |
Fecha de publicación : | 2019 |
Institución : | Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO |
No. de serie: | T_DERE_465 |
Resumen : | El presente informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar
porque es necesario la regulación de los alimentos congruos en el
artículo 481 del Código Civil peruano.
En la etapa de recopilación de información para la elaboración de la
dispersión temática de los capítulos del marco teórico se utilizó las
fuentes de consulta como son libros, revistas jurídicas, legislación
nacional y comparada, jurisprudencia, empleando como instrumento de
acopio de información las fichas de registro y de investigación.
En cuanto a los resultados de la investigación desarrollados en los
capítulos del marco teórico se obtuvo que la Carta magna de 1993
garantiza la pluralidad de familias no solo el matrimonio por ello se
incluye también a las uniones de hecho, las familias ensambladas y las
monoparentales; la asistencia alimentaria abarca todo aquello para el
desarrollo integral del menor acorde con el interés superior del niño y
su naturaleza jurídica es ecléctica, ya que es un derecho subjetivo
familiar de contenido patrimonial pero su finalidad es personal y como
fundamentos para incluir alimentos congruos se tiene en la doctrina, en
la legislación comparada (ecuador, Colombia, Guatemala, costa rica) y
en la jurisprudencia nacional.
La conclusión principal del trabajo de investigación es que al regularse
los alimentos civiles denominados congruos en el artículo 481 del
Código Civil peruano incidiría en la protección del menor alimentista
garantizando su desarrollo integral de conformidad con la condición
social y económica del obligado, por lo que se recomienda la
modificación del acotado artículo. The general objective of this thesis report was to determine why the regulation of congruous foods is necessary in article 481 of the Peruvian Civil Code. In the information gathering stage for the elaboration of the thematic dispersion of the chapters of the theoretical framework, the sources of consultation were used, such as books, legal journals, national and comparative legislation, jurisprudence, using the information sheets as an instrument for gathering information. registration and research. As for the results of the research developed in the chapters of the theoretical framework, it was obtained that the Magna Carta of 1993 guarantees the plurality of families, not only marriage, it also includes de facto unions, assembled families and single-parent families; food assistance covers everything for the integral development of the child according to the best interests of the child and its legal nature is eclectic, since it is a subjective family right of patrimonial content but its purpose is personal and as foundations to include foods congruos in doctrine, in comparative legislation (Ecuador, Colombia, Guatemala, Costa Rica) and in national jurisprudence. The main conclusion of the research work is that by regulating the civilian food known as congruos in Article 481 of the Peruvian Civil Code, it would affect the protection of the minor food guaranteeing its integral development in accordance with the social and economic condition of the obligor, so that recommends the modification of the limited article. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4965 |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REP_DERE_ARIANA.ESPINOZA_REGULACIÓN.ALIMENTOS.CONGRUOS.ARTÍCULO.481.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO.pdf | ARIANA.ESPINOZA_REGULACIÓN.ALIMENTOS.CONGRUOS.ARTÍCULO.481.CÓDIGO.CIVIL.PERUANO | 937,59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.