Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5359
Título : | El derecho a probar ante supuesto no previsto de prueba nueva en el Código Procesal Penal |
Autor : | Castro Carmona, Olenka Katherine |
Asesor: | Cruz Vegas, Guillermo Alexander |
Palabras clave : | Supuesto no previsto Procesa penal |
Fecha de publicación : | 2019 |
Institución : | Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO |
No. de serie: | T_DEREP_005 |
Resumen : | En la presente investigación aborda una temática poco tratada por la doctrina dado el escaso estudio de la prueba nueva en el proceso penal, así pues, nos hemos centrado en la investigación en la ausencia de regulación de la prueba conocida después de la oportunidad regular de ofrecerla, esto es, en la etapa intermedia, en los diez días que se tiene según la norma procesal, pero antes de culminada la etapa intermedia; en ese sentido, se formuló el siguiente enunciado del problema: “¿De qué manera la regulación actual del artículo 373 inciso 1 del CPP, referido a la prueba nueva conocida con posterioridad a la audiencia de control de acusación, restringe el derecho a probar del imputado en el proceso penal?”, ante tal cuestión, se estableció como respuesta tentativa que “ la regulación actual del artículo 373 inciso 1 del CPP, referido a la prueba nueva conocida con posterioridad a la audiencia de control de acusación, restringe el derecho a probar del imputado en el proceso penal toda vez que; Impide calificar como prueba nueva aquella conocida después del vencimiento del plazo para absolver acusación pero antes de la celebración de la audiencia de control de acusación; en ese sentido, nos trazamos como objetivo general de nuestra investigación, determinar de qué manera la regulación actual del artículo 373 inciso 1 del CPP, referido a la prueba nueva conocida con posterioridad a la audiencia de control de acusación, restringe el derecho a probar del imputado. Mediante una investigación básica y dogmática logramos realizar un análisis exhaustivo y apoyado en el marco teórico, logramos corroborar nuestra hipótesis llegando a concluir que si se vulnera el derecho probar del imputado con esta ausencia de regulación del supuesto de prueba nueva en el código procesal penal. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5359 |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REP_DERE_OLENKA.CASTRO_DERECHO.PROBAR.SUPUESTO.NO.PREVISTO.PRUEBA.NUEVA.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.pdf | OLENKA.CASTRO_DERECHO.PROBAR.SUPUESTO.NO.PREVISTO.PRUEBA.NUEVA.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL | 789,44 kB | License | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.