Mostrar el registro sencillo del ítem
El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva
dc.contributor.advisor | Lozano Ybañez, Nelly | |
dc.contributor.author | Marcelo Morales, Victor Hugo | |
dc.creator | Marcelo Morales, Victor Hugo | |
dc.date.accessioned | 2014-06-11T21:12:28Z | |
dc.date.available | 2014-06-11T21:12:28Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | T_DER_208 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12759/262 | |
dc.description.abstract | La presente tesis se ha denominado “El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva”. Hay que tener en cuenta que la figura jurídica está regulada en el artículo 253° inciso 3 del Código Procesal Penal; es por ello, que el objetivo general de esta investigación es determinar las condiciones que hacen posible la incorporación de la figura jurídica del peligro de reiteración delictiva, como presupuesto material del artículo 268 del NCPP, para que el juez pueda dictar el mandato de prisión preventiva. Por lo que, para cumplir dicho objetivo se ha utilizado como población y muestra, resoluciones judiciales de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, entrevistas a expertos en Derecho Procesal Penal. Asimismo, se ha empleado el método científico, lógico, jurídico, y se ha utilizado las técnicas de la observación, entrevista, encuesta y recopilación documental. Los principales resultados que se encontraron en la presente investigación fueron los siguientes: que el peligro de reiteración delictivaestá plenamente regulado y desarrollado en Colombia, Chile, Bolivia, Costa Rica, España, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Brasil, en sus respectivos Códigos Procesales Penales, predominando la seguridad ciudadana de cada país. Asimismo, se ha encontrado que esta figura jurídica viene siendo aplicada por los Jueces Penales de Investigación Preparatoria en la Corte Superior de Justicia de La Libertad y sustentadas en las audiencias de prisión preventiva por los fiscales del distrito judicial La Libertad. Finalmente, podemos señalar que se tenga en cuenta los antecedentes personales, la reincidencia, la habitualidad, la peligrosidad del imputado, el interés general de la sociedad y de la víctima hará conveniente la incorporación de la figura jurídica del peligro de reiteración delictiva, puesto que ello son algunas de las razones que justifican la conveniente incorporación del peligro de reiteración delictiva al momento de dictar el mandato de prisión preventiva. Palabras clave: reiteración delictiva, conveniente, incorporación,antecedentes personales, reincidencia, habitualidad, peligrosidad del imputado, interés general de la sociedad y de la víctima. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada Antenor Orrego | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Privada Antenor Orrego | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPAO | es_PE |
dc.subject | Reiteración delictiva | es_PE |
dc.subject | Prisión preventiva | es_PE |
dc.title | El peligro de reiteración delictiva como fundamento para dictar el mandato de prisión preventiva | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Derecho [536]