Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorReátegui Sánchez, Edwin
dc.contributor.authorCagna Puppi, Carlos Fernando
dc.creatorCagna Puppi, Carlos Fernando
dc.date.accessioned2024-05-03T13:59:44Z
dc.date.available2024-05-03T13:59:44Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/28131
dc.description.abstractDiversos estudios han evidenciado que el aumento de lípidos plasmáticos (hiperlipidemia) constituye un factor de riesgo crucial en distintas enfermedades vasculares, incrementando la morbimortalidad a largo plazo. Las actuales guías internacionales recomiendan abordar el tratamiento de estas hiperlipidemias según el riesgo de padecer enfermedades, incorporando fármacos que reduzcan de manera eficaz y rápida la concentración de lípidos. Las estatinas, como la Atorvastatina y la Rosuvastatina, son comúnmente empleadas, ofreciendo al médico opciones variadas para decisiones personalizadas. Esta investigación se centra en analizar la diferencia de efectividad entre estas estatinas, buscando proporcionar información esencial para decisiones fundamentadas sobre tipo y dosis, mejorando así la gestión del colesterol y reduciendo el riesgo cardiovascular. Estos resultados también podrían favorecer una utilización más eficiente de recursos médicos, potencialmente reduciendo costos. En la metodología del presente trabajo de investigación se evaluará la diferencia de efectividad entre Atorvastatina 20mg y Rosuvastatina 10mg en la reducción de LDL durante un período de tratamiento de 8 semanas. Se seleccionarán consecutivamente pacientes ambulatorios atendidos en los consultorios externos de medicina del Hospital San Juan de Dios de Pisco en Ica, Perú de enero a marzo de 2024, con edades comprendidas entre 60 y 80 años y que hayan sido prescritos con estatinas. La elección de la estatina y la dosis será determinada por el médico tratante. Se examinarán los valores iniciales y posteriores al tratamiento del perfil lipídico, y la diferencia de la media porcentual se analizará mediante la prueba estadística t en caso de una distribución normal de las variables, o con la prueba de Mann- Whitney en caso contrario. Se considerará estadísticamente significativo si el valor de p < 0,05. Para evaluar el efecto de las variables intervinientes propuestas, como la edad y el sexo, se llevará a cabo una regresión logística.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_549
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAtorvastatinaes_PE
dc.subjectRosuvastatinaes_PE
dc.titleEfectividad de atorvastatina frente a rosuvastatina en el manejo de hiperlipidemia en consulta externaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedicina Internaes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-2936-3599es_PE
renati.author.dni21576318
renati.advisor.dni21813914
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912599es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess