Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Gutiérrez, Alejandro Mark
dc.contributor.authorCarrera Mostacero, Jary Roxana
dc.creatorCarrera Mostacero, Jary Roxana
dc.date.accessioned2024-05-03T14:04:21Z
dc.date.available2024-05-03T14:04:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/28151
dc.description.abstractLa cirugía de las extremidades superiores se ha realizado con éxito bajo anestesia general, pues tiene un tiempo de inducción más corto, pero se asocia con una serie de efectos secundarios negativos, que incluyen molestias quirúrgicas, náuseas y vómitos, alta hospitalaria tardía y dificultades para dormir en el posoperatorio. El bloqueo del plexo axilar es un tipo diferente de anestesia de las extremidades superiores con menores molestias posoperatorias. El bloqueo supraclavicular es el método de anestesia más común, dado que los bloqueos nerviosos tienden a aumentar la vasodilatación, el flujo sanguíneo y la oxigenación tisular, además en el bloqueo supraclavicular anestesiar el plexo braquial, donde todos los troncos y divisiones se encuentran en su forma más compacta, proporcionando así un bloqueo completo y fiable para la cirugía de las extremidades superiores. El bloqueo axilar es una técnica anestésica estándar para la cirugía de la parte inferior de los miembros superiores, brazos, codo, antebrazo, muñeca y dedos. Además, el uso de anestesia regional se ha relacionado con el ahorro de costos para el centro de atención de la salud, así como con una mayor satisfacción del paciente. Las técnicas con agujas para los bloqueos supraclaviculares tradicionales incluyen la inyección subepineuriana (p. ej., inyección doble), inyección intrarracimo (p. ej., triple, inyección intragrupal dirigida) o inyección extraepineural (p. ej., inyección en esquina). inyección de bolsillo ). Aunque los tiempos totales relacionados con la anestesia varían en esos estudios, los resultados han demostrado que la técnica de inyección múltiple es factible y puede lograr tiempos de inicio más rápidos y tasas de éxito más altas, sin aumento de las complicaciones. Se comparará el bloqueo braquial supraclavicular o axilar en fractura de antebrazo, se obtendrá el riesgo relativo con el intervalo de confianza al 95%.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_550
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Privada Antenor Orrego
dc.sourceRepositorio Institucional - UPAO
dc.subjectEfectividades_PE
dc.subjectBloqueo Supraclaviculares_PE
dc.titleEfectividad y seguridad del bloqueo de plexo braquial por acceso supraclavicular comparado con acceso axilar en pacientes con fractura de antebrazo en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta Trujilloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameAnestesiologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-9503-9502es_PE
renati.author.dni42807990
renati.advisor.dni18190251
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912039es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess