Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo

Ver/
Descargar
(application/pdf: 4.010Mb)
(application/pdf: 4.010Mb)
Fecha
2015Autor(es)
Piminchumo Flores, Jorge Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Existe diversidad de sistemas empresariales o Enterprise Resources Planning (ERP)
agrupados en licenciados y Open Source, en ambos casos el monto de la inversión que se
atribuye al proceso de implementación es alrededor del 75%, estos montos por lo general
representan un desembolso importante para las instituciones universitarias, es así que en la
mayoría de proyectos el proveedor de ERP se convierte en un socio estratégico, ya que ello
significa que la empresa debe tener la asistencia necesaria en la mayoría de los casos por
un lapso mayor a cinco años; tiempo medio en que se da la TIR (Tasa Interna de Retorno).
Entre los principales problemas identificados en proyectos de implantación de ERP son la
falta de una metodología de implantación que integre las diferentes líneas e involucrados en
el proceso de implantación, una inadecuada gestión de proyectos, y una alta resistencia al
cambio. Las principales soluciones de ERP implantadas en el Perú son SAP ERP, PeopleSoft
ERP, Microsoft Dynamic, Oracle e-Business Suite todos ellos orientados a la gestión
empresarial. Las universidades de Trujillo tienen sistemas de información variados, pues
operan con sistemas de desarrollo propios y sistemas ERP, dentro de los ERP tienen: Banner
ERP, PeopleSoft ERP, ERP University, Spring ERP, Aditiva ERP.
La metodología Ágil de implantación de ERP propuesta maneja 5 procesos: inicio, modelado
de negocio, parametrización, preparación para producción y salida en vivo, y 4 dimensiones:
funcional, técnica, proyecto, calidad; pretendiendo abordar todos los procesos en proyectos
de implantación de ERP de una manera ágil. Para poder evaluar el proceso de implantación
de ERP se identificaron 13 Factores Críticos de Éxito (FCE) en proyectos de implantación de
sistemas ERP, siendo los más importantes: la metodología de implantación, gestión de
proyectos, Reingeniería de procesos y parametrización del sistema y 76 indicadores de los
FCE.
Para validar los resultados se sometió a Juicio de Experto (9 expertos) la evaluación de 76
indicadores en los 13 Factores Críticos de Éxitos de proyectos de implantación de ERP
obteniéndose que en 57 de ellos se obtuvo que están a favor de la metodología propuesta 9
no están a favor y 10 ni a favor ni en contra de la metodología. Y los resultados de la
diferencia de los promedios de los FCE que fueron simulados si se hubiere aplicado la
Metodología propuesta en comparación con los promedios de los FCE en su metodología que
actualmente están aplicando para un proyecto de implantación de ERP, muestran una mejora
con la metodología propuesta puesto que la media es de 4.1085 en comparación a 3.6385 de
metodología actualmente aplicada por los expertos. There are diversity of Enterprises Systems or Enterprise Resources Planning (ERP)
grouped in property and Open Source, both cases about 75% of investment is allocated
to the implementation process, this amounts usually represent a significant outlay for
universities, in most projects the ERP’s vendors becomes a strategic partner, this means
that the company should have the necessary assistance in most cases for more than five
years period; average time given the ROI (Rate of Investment). Between the main
problems identified in ERP implementation projects are the deficiency implementation
methodology that integrates the different issues and involved in the process of
implementation, poor project management and high resistance to change. The main
ERP´s solutions implemented in Peru are SAP ERP, ERP PeopleSoft, Microsoft
Dynamic, Oracle E-Business Suite all oriented to business management. The universities
of Trujillo have several information systems: own systems and ERP systems, such as:
Banner ERP, PeopleSoft ERP, ERP University, Spring ERP, ERP Aditiva.
The ERP’s implementation agile methodology proposal manages five processes:
initiation, business modeling, customization, pre-production and go live, and 4
dimensions: functional, technical, project and quality; pretending to manages all
processes in ERP’s implementation projects in a flexible manner. To evaluate the process
of implementing ERP were identified 13 Critical Success Factors (CSF), the most
important are the implementation methodology, project management, process
reengineering and customization system; and 76 CSF indicators.
To validate the results are subjected to expert judgment (9 experts) the evaluation of 76
indicators in the 13 Critical Success Factors of ERP implementation projects, obtained in
57 of them that are in favor of the proposed methodology, 9 are not in favor and 10 equal.
And the results of the difference of the average of the CSF which were simulated if it has
been applied the proposed methodology compared to the averages of the CSF in their
methodology currently applying for a project to implement ERP, show an improvement
with proposed methodology since the average is 4.1085 compared to 3.6385
methodology currently applied by the experts.