Insomnio como factor de riesgo para depresión materna gestacional en el Hospital Belén de Trujillo

Ver/
Descargar
(application/pdf: 489.9Kb)
(application/pdf: 489.9Kb)
Fecha
2018Autor(es)
Purihuaman Tirado, Leticia Tatiana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue determinar si el insomnio es factor de
riesgo para el desarrollo de depresión materna gestacional en el Hospital Belén de
Trujillo.
MATERIAL Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional,
retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por
144 gestantes en el periodo enero – febrero 2018; las cuales fueron divididas en 2
grupos: con depresión materna o sin ella; se calculó el odds ratio y la prueba chi
cuadrado.
RESULTADOS: La prevalencia de depresión materna gestacional fue 33,3%. Un
total de 48 gestantes reunieron los criterios para depresión y conformaron el grupo
de casos y 96 gestantes conformaron los controles. La frecuencia de insomnio en
gestantes con depresión fue de 27%. La frecuencia de insomnio en gestantes sin
depresión fue de 10%. El análisis bivariado identificó al insomnio (OR: 3.2; IC 95%
[1,72-6,18]; p = 0,018) estar asociados a depresión materna gestacional. El análisis
multivariado identificó al abuso físico (OR: 2,3; IC 95% [1,3-3,8]; p = 0,038) y a las
complicaciones durante la gestación (OR: 2,5; IC 95% [1,2-4,7]; p = 0,031) como
factores independientes asociados a depresión materna gestacional.
CONCLUSIONES: El insomnio es factor de riesgo para depresión materna
gestacional en el Hospital Belén de Trujillo, además el abuso físico y las
complicaciones durante la gestación también muestran una asociación. OBJECTIVE: The objective of this study was to determine if insomnia is a risk factor
for gestational maternal depression in Belén Hospital of Trujillo.
MATERIAL AND METHOD: An analytical, observational, retrospective, case and
control study was carried out. The study population consisted of 144 pregnant
women in the period january – february 2018; which were divided into 2 groups: with
or without maternal depression; the odds ratio and the chi square test were
calculated.
RESULTS: The prevalence of depression was 33.3%. A total of 48 pregnant women
met the depression criteria and formed the case group and 96 pregnant women
formed the controls. The frequency of insomnia in pregnant women with depression
was 27%. The frequency of insomnia in pregnant women without depression was
10%. The bivariate analysis identified insomnia (OR: 3.2; IC 95% [1,72-6,18]; p =
0,018) to be associated with depression. Multivariate analysis identified physical
abuse (OR: 2,3; IC 95% [1,3-3,8]; p = 0,038) and complications during pregnancy
(OR: 2,5; IC 95% [1,2-4,7]; p = 0,031) as factors independently associated with
gestational maternal depression.
CONCLUSIONS: Insomnia is a risk factor for gestational maternal depression in
Belén Hospital of Trujillo. Also, physical abuse and complications during pregnancy
are associated.
Palabras clave
Colecciones
- Medicina Humana [3196]