Respiración bucal y su relación con la maloclusión dentaria en niños de 7 y 9 años de edad, Trujillo 2023
Abstract
Determinar la relación entre la respiración bucal y la maloclusión
dentaria en niños de 7 y 9 años de edad.
Materiales y métodos: Este estudio observacional, se llevó a cabo entre los
meses de marzo y abril de 2023 e incluyó un total de 93 niños de la Institución
Educativa Pública 80820 Víctor Larco. Para determinar la confiabilidad intra e
inter-evaluador de la medición clínica bucal y respiratoria se realizó un estudio
piloto con 30 participantes calibrado por los especialistas donde se determinó la
maloclusión dentaria según la clasificación de Angle y en cuanto a la respiración
bucal se realizó mediante cuatro pruebas de respiración, resultando valores
Kappa de 1 y 0.843 respectivamente. Para el análisis de los resultados, se
empleó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%.
Resultados: Existió relación entre la respiración bucal y la maloclusión dentaria
en niños de 7 y 9 años de edad (p=0,000). Además, la maloclusión que más se
presentó en los niños fue la Clase II en presencia de pacientes respiradores
bucales (31,1%)
Conclusiones: La respiración bucal está relacionada con la maloclusión dentaria,
principalmente en pacientes que presentan maloclusión Clase II. To determine the relationship between mouth breathing and dental
malocclusion in 7 and 9-year-old children.
Materials and Methods: This observational study was carried out between March
and April 2023 and included a total of 93 children from the Public Educational
Institution 80820 Victor Larco. To determine the intra and inter-evaluator reliability
of the clinical oral and respiratory measurements, a pilot study was made with 30
participants calibrated by the specialists where dental malocclusion was
determined according to Angle's classification and as for the oral respiration it was
carried out by means of four breathing tests, resulting in Kappa values of 1 and
0.843 respectively. For the analysis of the results, the Chi-square test was used
with a significance level of 5%.
Results: There was a relationship between mouth breathing and dental
malocclusion in children 7 and 9 years of age (p=0.000). In addition, the most
common malocclusion in children was Class II in the presence of mouth breathers
(31.1%).
Conclusions: Mouth breathing is related to dental malocclusion, mainly in
patients presenting Class II malocclusion
Subject
Collections
- Estomatología [677]