Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Távara, Alexander
dc.contributor.authorDoig Bazauri, Juan Diego
dc.creatorDoig Bazauri, Juan Diego
dc.date.accessioned2024-09-20T16:43:33Z
dc.date.available2024-09-20T16:43:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/42611
dc.description.abstractLa apendicitis sigue siendo frecuente en todo el mundo; si bien los antibióticos pueden usarse como tratamiento final primario en ciertos pacientes con sospecha de apendicitis no complicada, la apendicectomía sigue siendo el estándar de oro; la laparoscopia ha aumentado el número de casos de apendicitis diagnosticados, lo que resulta en una mayor tasa de apendicectomía, lo que sugiere que la enfermedad puede recuperarse espontáneamente; si bien los antibióticos pueden usarse como tratamiento final primario en ciertos pacientes con sospecha de apendicitis no complicada, la apendicectomía sigue siendo el estándar de oro, se recomienda la terapia empírica con antibióticos de amplio espectro para evitar infecciones una hora antes de la cirugía existe evidencia. Un absceso intraabdominal es una complicación postoperatoria con alta morbilidad, se asocia con una duración prolongada del ingreso hospitalario, reingresos, reintervenciones y altos costos médicos. Los pacientes con síntomas abdominales que requieren cirugías abdominales, como cirugía gástrica, cirugía colorrectal, cirugía de apéndice, etc., tienen una mayor incidencia de infección postoperatoria porque el tracto gastrointestinal humano es una cavidad que se comunica con el mundo exterior y comprende una amplia variedad de intestinos. flora, que puede causar infecciones. Varios indicadores de calidad preoperatoria, a saber, la inhalación de oxígeno preoperatoria, los dispositivos de protección de heridas, las suturas recubiertas de antimicrobianos, la irrigación de la herida incisional y la terapia profiláctica de heridas con presión negativa, reducen el riesgo de infección de sitio operatorio. Se determinará si la antibioticoterapia profiláctica es factor protector para complicaciones infecciosas en apendicitis aguda en el Hospital II – 1 Moyobamba periodo 2020 a 2023; por medio de un estudio de cohortes; con el cálculo del riesgo relativo con su significancia.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_626
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAntibioticoterapia Profilácticaes_PE
dc.subjectComplicaciones Infecciosases_PE
dc.titleAntibioticoterapia profiláctica como factor protector para complicaciones infecciosas postoperatorias en apendicitis aguda en el Hospital II – 1 Moyobamba periodo 2020 a 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameCirugia Generales_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-2960-2379es_PE
renati.author.dni70275321
renati.advisor.dni41861445
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912199es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess