Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4351
Título : | Separación de patrimonio en la unión de hecho |
Autor : | Valencia Carranza, Laura |
Asesor: | Ibañez Huamán, Nora Alicia |
Palabras clave : | Sociedad de gananciales Separación de patrimonio |
Fecha de publicación : | 2018 |
Institución : | Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO |
No. de serie: | T_DERE_444 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los
fundamentos jurídicos por los cuales debe incorporarse el régimen de separación de
patrimonio en la unión de hecho.
La investigación es básica y descriptiva, dentro de ese marco se recopiló información
doctrinaria, legislativa y jurisprudencial para la elaboración de los capítulos del marco
teórico, los métodos generales que se aplicaron fueron el inductivo-deductivo y el
analítico-sintético, y dentro de los métodos específicos se emplearon el método
dogmático y el exegético, en cuanto a los instrumentos de recolección de datos fueron
de utilidad las fichas de registro y de investigación.
En lo que atañe a los resultados más importantes se obtuvo que la familia es un grupo
social organizado y una institución social con funciones de formación, socialización y
de control social, la constitución vigente regula un pluralismo familiar ya que se
reconoce tanto al matrimonio como a la unión de hecho estable como instituciones
familiares, sus elementos objetivos son la convivencia, singularidad, publicidad,
estabilidad y como elemento subjetivo la manifestación de voluntad, en la legislación
nacional solo la sociedad de gananciales en cuanto le sea aplicable existe como
régimen único, legal y forzoso para la unión de hecho.
La conclusión principal es que legalmente es posible la incorporación del régimen de
separación de patrimonio en la unión de hecho. The general objective of this research work is determine the legal bases by which the regime of separation of assets in the de facto union should be incorporated. The research is basic and descriptive, within that framework doctrinal, legislative and jurisprudential information was compiled for the elaboration of the chapters of the theoretical framework, the general methods that were applied were the inductivedeductive and the analytic-synthetic, and within the Specific methods were used the dogmatic and the exegetical method, in terms of data collection instruments were useful record and research files. Regarding the most important results, it was found that the family is an organized social group and a social institution with functions of training, socialization and social control, the current constitution regulates a family pluralism since both marriage and marriage are recognized. the union of stable fact as family institutions, its objective elements are the coexistence, uniqueness, publicity, stability and as a subjective element the manifestation of will, in the national legislation only the community of acquisitions as it is applicable exists as a single, legal regime and forced for the de facto union. The main conclusion is that legally it is possible to incorporate the regime of separation of assets in the de facto union. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4351 |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REP_DERE_LAURA.VALENCIA_SEPARACIÓN.PATRIMONIO.UNIÓN.HECHO.pdf | LAURA.VALENCIA_SEPARACIÓN.PATRIMONIO.UNIÓN.HECHO | 572,53 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.