Perfil clínico – epidemiológico del síndrome metabólico en adultos del hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo - Perú 2013

Ver/
Descargar
(application/pdf: 450.0Kb)
(application/pdf: 450.0Kb)
Fecha
2014Autor(es)
Castañeda Tirado, Walter Agustín
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Conocer la prevalencia y el perfil clínico – epidemiológico del síndrome metabólico en adultos mayores de 30 años atendidos por consultorio externo en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el período Enero – Diciembre 2013.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal, que evaluó 210 pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico.
RESULTADOS: La edad promedio global fue 49,48 ± 13,01 años, siendo el 39,05% varones. En relación a las características epidemiológicas el grupo etario que más predominó fue el de 30 a 49 años con el 57,60%, el grupo que predominó en el nivel de educación fue el de secundaria completa con 44,80%, la localización urbana fue 78,60% y en lo que respecta al estado civil el grupo que predominó fue el casado con 52,90%. Según los criterios ATP III para el diagnóstico de síndrome metabólico se observó que la hipertrigliceridemia estuvo presente en 91,80% vs 42,05%, p < 0,001; la obesidad abdominal 77,05% vs 17,05%, p < 0,001; el HDL bajo 82,79% vs 38,64%, p < 0,001; la hipertensión arterial 74,59% vs 14,77%, p < 0,001 y resistencia a la insulina 72,95% vs 27,27%, p < 0,001, respectivamente. La prevalencia de síndrome metabólico según la clasificación de la ATP III fue 58,10% del total de pacientes diagnosticados como síndrome metabólico por otras clasificaciones.
CONCLUSIONES: El criterio que más predominó para el diagnóstico de síndrome metabólico según la ATP III fue la hipertrigliceridemia y la prevalencia encontrada según esta clasificación fue 58,10%. To determine the prevalence and clinical profile - epidemiology
of metabolic syndrome in adults over 30 years old treated for outpatient Victor
Lazarte Echegaray in the Hospital during the period January to December 2013.
MATERIAL AND METHODS: We conducted a retrospective, crosssectional
observational study, which evaluated 210 patients diagnosed with
metabolic syndrome.
RESULTS: The overall mean age was 49,48 ± 13,01 years, 39,05% being
males. Regarding the epidemiological characteristics most predominant age
group was 30 to 49 years with 57,60%, the group that predominated in the level
of education was to complete high school with 44,80%, urban location was and
78,60% with respect to marital status group that predominated was married to
52,90%. According to the ATP III criteria for the diagnosis of metabolic
syndrome was observed that hypertriglyceridemia attended 91,80% vs. 42,05%,
P < 0,001, abdominal obesity 77,05% vs. 17,05%, P < 0,001; low HDL 82,79%
vs 38,64%, p < 0,001; hypertension 74,59% vs 14,77%, p < 0,001 and insulin
resistance 72,95% vs 27,27%, p < 0,001, respectively. The prevalence of
metabolic syndrome according to ATP III classification was 58,10% of all
patients diagnosed as metabolic syndrome by other classifications.
CONCLUSIONS: The most predominant criterion for diagnosis of metabolic
syndrome according to the ATP III was hypertriglyceridemia and prevalence
found according to this classification was 58,10%.
Palabras clave
Colecciones
- Medicina Humana [3196]