Scarce Evidence of Heterosis for Growth Traits in Peruvian Guinea Pigs

Ver/
Descargar
(application/pdf: 296.2Kb)
(application/pdf: 296.2Kb)
Fecha
2023Autor(es)
Cedano Castro, José Isaí
Wurzinge, María
Gutiérrez, Gustavo
Jiménez, Ronald
Huamán Cristóbal, Amparo Elena
Sölkner, Johann
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio tuvo como objetivo estimar la heterosis para caracteres productivos en un esquema de cruzamiento de dos vías. Originalmente se seleccionaron cuatro líneas de cuyes para los siguientes caracteres: línea P1 para la tasa de crecimiento, P2 para la tasa de conversión alimenticia parcial, M1 para la tasa de crecimiento de la camada a los 10 días de edad y M2 para el tamaño de la camada al nacer. La comparación incluyó 176 animales de raza pura (P1: 46, P2: 43, M1: 54 y M2: 33) y 150 cruces (P1P2: 42, P2P1: 38, M1M2: 11 y M2M1: 59); se analizaron los pesos corporales al nacer, a los 10 días, al destete y a los 60 días de edad. Se utilizó un modelo lineal de efectos fijos y se estimó la heterosis como la diferencia entre el desempeño promedio de los animales de la línea cruzada y de la línea pura. Las comparaciones de líneas puras mostraron que P2 fue menor que P1 para el peso a los 10 días y el peso al destete, mientras que todas las demás comparaciones entre las líneas puras paternas y maternas no fueron significativas. Los resultados indicaron efectos de heterosis positivos significativos para ambos tipos de cruces, pero solo para el peso al nacer: 3,7% para cruces paternos y 12,7% para cruces maternos. Las estimaciones de heterosis fueron en su mayoría positivas, pero no significativas para todos los demás caracteres. Una razón para los bajos niveles de heterosis podría ser que las líneas no están muy diferenciadas genéticamente. Estos resultados sugieren que no se recomienda aplicar un esquema de cruzamiento de dos vías dentro de las líneas paternas y maternas de cuyes para la producción de carne debido a la ausencia de heterosis para los caracteres de crecimiento Abstract: This study aimed to estimate the heterosis for productive traits in a two-way crossbreeding scheme. Four guinea pig lines were originally selected for the following traits: line P1 for the growth rate, P2 for the partial feed conversion rate, M1 for the growth rate of the litter at 10 days of age, and M2 for the litter size at birth. The comparison included 176 purebreds (P1: 46, P2: 43, M1: 54 and M2: 33) and 150 crosses (P1P2: 42, P2P1: 38, M1M2: 11 and M2M1: 59); body weights at birth, 10 days, weaning and 60 days of age were analyzed. A linear fixed-effect model was used, and heterosis was estimated as the difference between the average performance of the crossbred and pure-line animals. The pure line comparisons showed that P2 was lower than P1 for weight at 10 days and weaning weight, while all other comparisons between the paternal and maternal pure lines were not significant. The results indicated significant positive heterosis effects for both types of crosses, but only for birth weight: 3.7% for paternal crosses and 12.7% for maternal crosses. The heterosis estimates were mostly positive but not significant for all other traits. A reason for the low levels of heterosis could be that the lines are not very genetically differentiated. These results suggest that applying a two-way crossbreeding scheme within paternal and maternal guinea pig lines for meat production is not recommended due to the absence of heterosis for growth traits.