Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5068
Título : | Relación entre las estrategias metacognitivas y la motivación académica con el rendimiento académico en los estudiantes de una escuela de ingeniería industrial |
Autor : | Morales Farías, Lena Elke |
Asesor: | Paredes Fernández, Oster Waldimer |
Palabras clave : | Motivación académica Rendimiento académico Estrategias metacognitivas |
Fecha de publicación : | 2019 |
Institución : | Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO |
No. de serie: | T_MAEST.EDU_341 |
Resumen : | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de Metacognitivas y la motivación académica con el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de Ingeniería Industrial Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Esta investigación es descriptiva correlacional, con una población de 1608 estudiantes, se determinó una muestra de 262 estudiantes. La información fue recogida mediante la aplicación de instrumentos, tales como: el inventario de estrategias metacognitivas de O´Neil y Abedi y la Escala de Motivación Académica de Núñez, el rendimiento académico se determinó, mediante el promedio de las calificaciones acumuladas en el semestre académico. En el análisis de los datos se usó el software SPSS v.21, obteniéndose como resultado una correlación positiva entre las estrategias Metacognitivas y el rendimiento académico, específicamente la dimensión de cognición correlaciona significativamente (p<.05), y directamente con tamaño de efecto de la correlación de magnitud pequeña. En relación a las estrategias de motivación académica, las dimensiones: motivación intrínseca y motivación extrínseca; correlacionan de manera significativa (p<.05), directa y con tamaño de efecto de la correlación de magnitud pequeña con el rendimiento académico. The purpose of this research was to determine the relationship between the metacognitive strategies and the academic motivation with the academic performance of the students of the Industrial Engineering School of José Faustino Sánchez Carrión National University of Huacho. This investigation is descriptive correlational, with a population of 1608 students, a sample of 262 students was determined. The information was collected through the application of instruments, such as: the inventory of metacognitive strategies of O'Neil and Abedi and the Núñez Academic Motivation Scale, the academic performance was determined by the average of the accumulated qualifications in the academic semester. In the analysis of the data the SPSS v.21 software was used, obtaining as a result a positive correlation between Metacognitive strategies and academic performance, specifically the dimension of cognition correlates significantly (p <.05), and directly with effect size of the correlation of small magnitude. In relation to academic motivation strategies, the dimensions: intrinsic motivation and extrinsic motivation; they correlate significantly (p <.05), directly and with effect size of the correlation of small magnitude with academic performance. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5068 |
Aparece en las colecciones: | Mención en Didáctica de la Educación Superior |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REP_MAEST.EDU_LENA.MORALES_RELACIÓN.ESTRATEGIAS.METACOGNITIVAS.MOTIVACIÓN.ACADÉMICA.RENDIMIENTO.ACADÉMICO.ESTUDIANTES.ESCUELA.INGENIERÍA.INDUSTRIAL.pdf | LENA.MORALES_RELACIÓN.ESTRATEGIAS.METACOGNITIVAS.MOTIVACIÓN.ACADÉMICA.RENDIMIENTO.ACADÉMICO.ESTUDIANTES.ESCUELA.INGENIERÍA.INDUSTRIAL | 1,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.