Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12759/509
Título : | Efecto protector del consumo de cafeína sobre el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada en el hospital Víctor Lazarte Echegaray. Trujillo - Perú 2014 |
Autor : | Moncada Moreno, Luis Enrique |
Asesor: | Lozano Ibáñez, Rosa Angela |
Palabras clave : | Deterioro cognitivo Memoria Adulto mayor |
Fecha de publicación : | 2014 |
Institución : | Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO |
Resumen : | Determinar si el consumo de cafeína tiene un efecto protector sobre el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. EsSalud.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, que evaluó 90 pacientes distribuidos en dos grupos: Grupo I (45 sujetos consumidores de cafeína) y Grupo II (45 sujetos no consumidores de cafeína).
RESULTADOS: La edad promedio para el grupo I fue 70,07 ± 4,88 años y para el grupo II fue 71,98 ± 6,03 años (p > 0,05); en lo que respecta al sexo y relacionarlos con los grupos de estudio se tuvo que la proporción de varones estuvo presente en el 51,11% y 44,44% en los grupos I y II respectivamente (p > 0,05). En lo que respecta a la procedencia, se observó que 75,56% de la muestra tuvieron procedencia urbana en el Grupo I y en el Grupo II el 64,44% correspondieron a esta procedencia (p > 0,05). En lo referente al nivel de instrucción, se observó que 44,44% de la muestra tuvieron nivel de instrucción primaria en el Grupo I y en el Grupo II el 57,78% correspondieron a este nivel de procedencia (p > 0,05). Con respecto al score del Mini Examen del Estado Mental, el promedio para el grupo I fue 24,11 ± 2,34 y para el grupo II fue 19,51 ± 4,67 (p < 0,001); al categorizar el score del Mini Examen del Estado Mental en presencia o ausencia de deterioro cognitivo, se tuvo que el 31,11% del grupo I tuvieron deterioro cognitivo y en el grupo II 80% (p < 0,001) con un OR = 0,11 IC 95% [0,043 – 0,30].
CONCLUSIONES: Se estableció que el consumo de cafeína en los sujetos adultos mayores tiene un efecto protector para el deterioro cognitivo. To determine whether caffeine has a protective effect on cognitive decline in the elderly in Victor Lazarte Echegaray Hospital Trujillo. EsSalud. MATERIAL AND METHODS: We performed an analytical, cross-sectional observational study, which evaluated 90 patients divided into two groups: Group I (45 subjects caffeine consumers) and Group II (45 subjects no caffeine consumers). RESULTS: The mean age for the group I was 70,07 ± 4,88 years and for group II was 71,98 ± 6,03 years ( p> 0.05 ); with respect to sex and relate the study groups had to the proportion of males was present in 51,11 % and 44,44 % in Group I and II respectively ( p > 0,05 ). With respect to the origin, we observed that 75, 56 % of the sample had urban origins in Group I and Group II corresponded only the 64, 4% (p > 0, 05). Regarding the level of education, it was observed that 44,44 % of the sample had primary education level in Group I and Group II 57,78 % corresponded to this level of origin ( p > 0,05 ). Regarding the score of the Mini Mental State Examination , the mean for the group I was 24,11 ± 2,34 and for group II was 19,51 ± 4,67 ( p < 0,001 ); to categorize the score of the Mini Mental State Examination in the presence or absence of cognitive impairment, it had 31,11 % of the group I had cognitive impairment and in group II 80 % ( p < 0,001 ) with an OR = 0,11 95% CI [ 0,04 to 0.30]. CONCLUSIONS: It is established that the consumption of caffeine in the elderly subjects had a protective effect for cognitive impairment. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.12759/509 |
Aparece en las colecciones: | Medicina Humana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MONCADA_LUIS_CAFEINA_DETERIORO_EDAD_AVANZADA.pdf | 568,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.