Eficacia y seguridad de rituximab comparado con infliximab en el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide.

Fecha
2024Autor(es)
Romero Zavaleta, Claudia Beatriz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica con
poliartritis inflamatoria simétrica como principal manifestación clínica; por lo
general, comienza en las articulaciones pequeñas de las manos y los pies, luego
se extiende a las articulaciones más grandes, lo que eventualmente conduce a
una destrucción articular incapacitante y una mortalidad prematura (1).
La artritis causa inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones, lo que puede
resultar en daños articulares permanentes y se considera una enfermedad
crónica incapacitante. Los individuos con AR suelen enfrentar un mayor riesgo
de mortalidad debido a comorbilidades relacionadas, como enfermedades
cardiovasculares, y esta condición también puede ocasionar deterioro del
cartílago y los huesos, así como provocar discapacidades
La carga de enfermedad de la AR sigue siendo alta, genera muchos costes
sanitarios, ya que hasta ahora ha sido una enfermedad incurable; la artritis
reumatoide representó el 2,0% de la carga total de morbilidad y el 16% de la
carga total de morbilidad para todas las afecciones musculoesqueléticas en
2023; lo que representa el 0,6% del gasto total del sistema de salud y el 6,6%
del gasto en todas las afecciones musculoesqueléticas y contribuyó a 1.145
muertes o 3,2 muertes por 100.000 habitantes en 2021(2)
La AR es una enfermedad que puede acelerar el envejecimiento, presagiar
malos resultados a largo plazo y tener importantes implicaciones financieras, de
ello se deduce que es un importante problema de salud pública, asociado con
una carga sustancial de discapacidad funcional
Colecciones
- Medicina Humana [3167]