Estudio Técnico Económico para determinar la viabilidad de la inversión en agua de mesa - Trujillo 2022

Fecha
2025Autor(es)
Rodríguez Vargas, Ricardo José
Villalobos Rojas, Pedro David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la
inversión en una planta de agua de mesa en la ciudad de Trujillo. Esta propuesta
nace debido al crecimiento del consumo de agua de mesa envasada como
producto de la concientización del consumo de agua debido a sus beneficios
para el la salud de las personas. El proceso productivo se basa en la osmosis
inversa, la cual permite obtener un producto con adecuados parámetros de
calidad. La investigación comienza con el estudio de mercado, mediante una
encuesta con preguntas clave se determinó la demanda potencial, disponible,
efectiva y finalmente la demanda objetivo para conocer cuál es la demanda del
proyecto.
Luego se desarrolló el estudio técnico e ingeniería del proyecto en la que se
determinó que la localización del proyecto se ubicaría en el parque Industrial de
Moche ubicado en la ciudad de Trujillo, se determinó la distribución y tamaño de
planta donde la planta “B” es la que presenta un mayor VAN de S/ 583,720.71
con una capacidad de 1,721,265 unidades; y también el proceso productivo para
el presente proyecto, así como la maquinaria y equipos necesarios para el
proyecto. Se calculó el total de la inversión inicial para llevar a cabo el proyecto
y determinar los valores de COK y WACC, así como también la estructura de
capital la cual tuvimos como resultado óptimo que el 60% pertenecería a fondos
propios y el 40% lo conseguiríamos por préstamo bancario. Analizando las tasas
bancarias según SBS se sacó un promedio para definir la tasa que utilizaremos
para el proyecto.
Se calcularon los ingresos, costos y gastos del proyecto para realizar el estado
de resultados y flujo de caja económico y financiera a fin de poder realizar la
evaluación económica financiera del proyecto y determinar la viabilidad de la
inversión, teniendo un resultado favorable en los siguientes indicadores más
importantes como: la TIRE 30.29% mayor al WACC 12.90% y la TIRF 66.75%
mayor al COK 18.5%, debido a estos resultados concluimos en esta
investigación de que el proyecto es viable The objective of this investigation is to determine the viability of investing in a
bottled water plant in the city of Trujillo. This proposal arises from the growing
consumption of bottled water, driven by increased awareness of the health
benefits of water consumption. The production process is based on reverse
osmosis, which allows for obtaining a product with adequate quality parameters.
The research begins with a market study, where a survey with key questions was
conducted to determine the potential, available, effective, and, finally, the target
demand in order to understand the demand for the project.
Then, the technical study and project engineering were developed, where it was
determined that the project would be located in the Moche Industrial Park, in the
city of Trujillo. The plant layout and size were established, with plant ""B"" showing
the highest NPV of S/ 583,720.71 with a capacity of 1,721,265 units. The
production process for this project was also defined, as well as the machinery
and equipment necessary for the project. The total initial investment was
calculated to carry out the project, and the COK and WACC values were
determined, along with the capital structure. The optimal result indicated that 60%
would come from equity and 40% would be obtained through a bank loan. From
the database of SBS we get an average of all the rates to utilize it for the project.
The project's revenues, costs, and expenses were calculated to prepare the
income statement and the economic and financial cash flow in order to perform
the financial evaluation of the project and determine the feasibility of the
investment. The results were favorable for the most important indicators: the IRR
of 30.29% is higher than the WACC of 12.90%, and the FIRR of 66.75% exceeds
the COK of 18.5%. Based on these results, the study concludes that the project
is feasible
Palabras clave
Colecciones
- Ingeniería Industrial [399]