Valor diagnóstico de la disección axilar dirigida (TAD) en cáncer de mama post quimioterapia neoadyuvante en IREN NORTE 2024-2026
Resumen
El cáncer de mama (BC) ocupa el segundo lugar de las patologías
oncológicas a nivel mundial, y representa el segundo cáncer más común
en el país en el 1° trimestre del año 2024; siendo la región La Libertad, la
tercera región con mayor incidencia de nuevos casos. La etiología y
presentación de estos tumores de mama es variada por lo que requiere
de confirmación histopatológica, inmunohistoquímica y estadiaje para su
tratamiento. Se ha observado que las pacientes con BC con T0-T4, y cN+,
tras recibir tratamiento neoadyuvante (NACT), han presentado una
respuesta clínica y patológica completa, con una incidencia del 40-50%;
lo que realmente nos permite analizar las opciones del manejo quirúrgico
axilar entre una disección radical de axila (ALND) y una disección axilar
dirigida (TAD). Es por ese motivo, que se realizará este trabajo de
investigación, con un diseño de estudio aplicado, analítico de tipo prueba
diagnóstica y prospectivo; y con el objetivo de determinar el valor
diagnóstico de la TAD en BC post NACT en IREN NORTE en el periodo
de 01 de noviembre del 2024 y 31 de diciembre del 2026. Se determinó
un tamaño muestral de 890 pacientes calculada por el programa
informático de EPIDAT 4.2, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y
exclusión. Se compara los resultados histopatológicos de la TAD con los
resultados de la ALND, la cual es considerado el gold standard. Se
aplicarán la prueba Chi Cuadrado para determinar la existencia de
asociación entre las variables propuestas, y tablas cruzadas; así mismo,
se obtendrán los indicadores de sensibilidad, especificidad, los valores
predictivos tanto negativos como positivos con ajuste Bayesiano para
determinar la influencia de la prevalencia. Este estudio contribuirá en el
manejo oportuno y eficaz, evitando el overtreatment y las comorbilidades
crónicas de una ALND; además representará el primer estudio de esta
temática a nivel regional con un gran aporte para la literatura oncológica