Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrano Hernández, Javier Antonio
dc.contributor.authorArmas Paredes, Yessica Del Pilar
dc.creatorArmas Paredes, Yessica Del Pilar
dc.date.accessioned2025-01-09T22:00:29Z
dc.date.available2025-01-09T22:00:29Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/55631
dc.description.abstractLa prematuridad causa de morbilidad y mortalidad perinatal a nivel mundial, y las tasas van en aumento como determinante de la supervivencia infantil; el último trimestre del embarazo es fundamental para el desarrollo del cerebro, ya que partes sustanciales de la corteza cerebral todavía se están desarrollando en ese período, la alteración del desarrollo cerebral en niños prematuros implica alteraciones en el volumen cerebral, plegamiento cortical y redes funcionales deterioradas. Se han realizado mayores esfuerzos para identificar riesgos, así como factores de protección y/o resiliencia para la prematuridad, identificar y abordar estos factores de riesgo es fundamental para prevenir o reducir adecuadamente la incidencia del parto prematuro. Los trastornos de ansiedad incluyen trastornos caracterizados por miedo excesivo, ansiedad y trastornos de conducta asociados, como no especificado. Los cambios fisiológicos de la gestación se llevan a cabo por el cuerpo para soportar la existencia de un nuevo individuo , incluidos los cambios no fisiológicos experimentados por las mujeres embarazadas, que puede ocurrir sólo durante el embarazo o persistir hasta después, las experiencias experimentadas por las mujeres durante este período pueden afectar estos cambios; por ejemplo, las mujeres durante el embarazo seguramente sentirán un cambio en sus roles, incluso en sus identidades. Los signos que se puede utilizar para diagnosticar la ansiedad materna son muy diversos. El parto pretérmino es una de las condiciones adversos registrados de la morbilidad perinatal, con un impacto significativo, como consecuencia del elevado costo sanitario, por ello consideramos pertinente valorar y explorar nuevos factores asociados con su aparición; al respecto se ha reportado el impacto adverso de las alteraciones de la salud mental durante la gestación, por ser las mujeres embarazadas parte de una población particularmente vulnerable. Se determinará si la ansiedad es factor de riesgo para parto pretérmino Hospital II de Moyobamba, en un diseño de cohortes, octubre a diciembre 2023; se obtendrá el riesgo relativoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_729
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectparto pretérminoes_PE
dc.titleAnsiedad como factor de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital II de Moyobambaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameGinecología y Obstetriciaes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8283-5276es_PE
renati.author.dni46438551
renati.advisor.dni16727913
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912399es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess