Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCostta Olivera, Roger Gugliano
dc.contributor.authorHerrera Arévalo, Janet
dc.creatorHerrera Arévalo, Janet
dc.date.accessioned2025-01-09T22:30:34Z
dc.date.available2025-01-09T22:30:34Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/55851
dc.description.abstractLos síntomas iniciales del COVID-19 son alza térmica, malestar general, secreción nasal, tos, deposiciones liquidas; sin embargo, los síntomas descritos no se diferencian en la población adulta y pediátricos, sin embargo, la gran mayoría de niños que estén infectados por COVID-19 son portadores asintomáticos o pueden estar cursando con una sintomatología leve que no tenga repercusión alguna en su estado hemodinámico, sin embargo se ha determinado casos de pacientes pediátricos que presenten alguna comorbilidad, han desarrollado cuadro grave; por lo tanto la evolución de la enfermedad es variable, que ha primera instancia podría estar presentando síntomas leves y posterior a los días llegar a presentar dificultad para respirar, conllevando a un pronóstico incierto y mayor monitoreo de sus funciones vitales, por eso es importante el diagnostico oportuno cuando el cuadro clínico pase de leve a moderado – severo. Se observó que los niños tienen más probabilidades de permanecer asintomáticos o tener síntomas mínimos que se les hayan realizado pruebas; en un momento en donde se aplicaban medidas de mitigación generalizadas, como el cierre de escuelas, que limitaban la propagación comunitaria; estudios de transmisión posteriores a partir de grandes exposiciones o estudios domésticos han demostrado; se determinaran las causas que estén relacionados a SARS CoV 2 severo en niños; utilizara un esquema metódico, observacional, retrospectivo, casos y no casos y así obtener la razón de oportunidades en relación al desenlace con respecto a infección severa por COVIDes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_742
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectSARS CoV severoes_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a SARS CoV2 severo en niños atendidos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta Periodo 2021 a 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.namePediatríaes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5391-8198es_PE
renati.author.dni42769953
renati.advisor.dni17800468
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912859es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess