Los deberes y obligaciones de protección especial del estado peruano para las personas en situación de calle y pronunciamiento de los estándares internacionales

Fecha
2025Autor(es)
Casanova Benites, Kevin Enmanuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de este estudio científico jurídico, fue identificar en primer lugar los
mecanismos de protección más importantes a nivel nacional e internacional que
garanticen la adecuada protección de las personas en situación de calle en
Perú. El sentido y alcance de la protección especial del deber estatal se definen
de acuerdo con los estándares internacionales sobre “personas en situación de
calle”, de modo que las condiciones posteriormente observadas puedan ser
equiparadas con las disposiciones o normativas sobre los derechos
fundamentales y constitucionales que están en nuestra carta magna de 1993.
En el Perú se ve la falta de solución ante las personas en situación de calle y
no hay ninguna mínima iniciativa por parte de las autoridades antes, durante y
después de la pandemia que pasaron. La ausencia de un censo multisectorial
para ver si aumentó o disminuyó. También se abordó los pronunciamientos de
la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, jurisprudencia internacional
que ya tienen leyes sobre el tema en mención ya que garantizan y prevalecen
sus derechos a las personas en situación de calle, cuyo fin es con erradicar la
violación parcial y total de sus derechos como ciudadanos.
En el Derecho comparado su resultado fue que en cada país como llegó a
implementar en su ordenamiento jurídico leyes que ayudan para erradicar este
gran fenómeno que cada vez aumenta más su índice y habitad en la calle. Cada
país tiene sus propias metodologías en cómo se implementan y qué órganos
del estado serán competentes. También se ve que las autoridades regionales
y locales serán partes de esto. Es por esto que, de acuerdo a toda esta
información recopilada durante toda la investigación, finalmente se analizó si
estos derechos fueron vulnerados y si esto es un factor que el Estado cumplió
o no con la adecuada protección de las personas en situación de calle y si
garantiza en la mínima supervivencia de ellos The purpose of this legal scientific study was to first identify the most important
national and international protection mechanisms that ensure the adequate
protection of homeless people in Peru. The meaning and scope of the state's
special duty of protection are defined according to international standards on
""homeless people,"" so that the observed conditions can later be compared with
the provisions or regulations on fundamental and constitutional rights that are in
our 1993 constitution.
In Peru, there is a lack of solutions for homeless people, and there has been no
minimum initiative from the authorities before, during, and after the pandemic.
There is also an absence of a multisectoral census to see if the number of
homeless people has increased or decreased. Additionally, the rulings of the
Inter-American Court of Human Rights were addressed, as well as international
jurisprudence that already has laws on this subject, ensuring and upholding the
rights of homeless people to eradicate the partial and total violation of their rights
as citizens.
In comparative law, the result was that each country has implemented laws in
their legal systems to help eradicate this growing phenomenon of
homelessness. Each country has its own methodologies on how these laws are
implemented and which state organs are competent. It is also noted that
regional and local authorities will be part of this effort. Therefore, based on all
the information gathered throughout the investigation, it was finally analyzed
whether these rights were violated and whether the State adequately protected
homeless people and ensured their minimum survival
Palabras clave
Colecciones
- Derecho [535]