Preeclampsia como factor de riesgo para parto pretérmino en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón
Resumen
El proyecto tiene como objetivo principal determinar si la preeclampsia es un
factor de riesgo significativo para el parto pretérmino en dicho hospital durante
el año 2023. Se emplea un diseño de investigación analítico, retrospectivo de
casos y controles. La población de estudio está conformada por 63 casos
(mujeres que experimentaron parto pretérmino) y 126 controles (mujeres que
tuvieron partos a término). El método utilizado en este estudio es el análisis
documental, centrado en la revisión exhaustiva de historias clínicas de las
pacientes. El estudio se enfoca en evaluar la incidencia de la preeclampsia y
su asociación con los partos pretérminos, considerando variables
demográficas, antecedentes obstétricos y la severidad de la preeclampsia. Se
analizarán también factores adicionales como la edad materna, el número de
embarazos previos, y la existencia de comorbilidades. Los resultados
esperados proporcionarán información valiosa sobre la relación entre la
preeclampsia y el parto pretérmino, lo cual tendrá importantes implicaciones
para las prácticas clínicas y las estrategias preventivas en el ámbito obstétrico