Procrastinación académica en estudiantes de 1er año de secundaria según sexo de una institución educativa nacional de Talara - Piura, 2022

Fecha
2025Autor(es)
Llique Hurtado, Aldrin Edwin Smith
Suarez Dominguez, Mariapaz de los Angeles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en
la procrastinación académica según sexo entre los estudiantes de 1ero año de
secundaria de una Institución Educativa Nacional de Talara-Piura,2022, así mismo
la metodología bajo la que se rige esta investigación es de tipo descriptivo
comparativo, se escogió como población a estudiantes de ambos sexos de los
cuales 250 conforman la muestra seleccionada, donde 125 son de sexo masculino
y 125 son de sexo femenino a quienes se les aplico la escala de procrastinación
académica, los resultados obtenidos muestran que si existen diferencias entre
ambos sexos en relación a la variable de estudio se obtuvo un Sig. ,037 que es
inferior a 0,05, determinado que sí existen diferencias la procrastinación académica
según sexo, observándose que en el femenino se obtuvo una media de M=119,16
y en el caso de hombre M=111,94. Se concluye que las mujeres tienden a
procrastinar más que los hombres en una muestra de 1ero año de secundaria, este
conocimiento puede servir para diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje
personalizadas. Si las mujeres tienden a procrastinar más en esta etapa, podrían
beneficiarse de intervenciones específicas a futuro The objective of this research was to determine the differences in academic
procrastination according to sex among 1st year high school students of a National
Educational Institution of Talara-Piura,2022, likewise the methodology under which
this research is governed is of a descriptive comparative type, The population was
chosen as a population of students of both sexes of which 250 make up the selected
sample, where 125 are male and 125 are female to whom the scale of academic
procrastination was applied, the results obtained show that there are differences
between the two sexes in relation to the study variable. The results obtained show
that there are differences in academic procrastination according to sex, with a mean
of M=119.16 for females and M=111.94 for males. It is concluded that women tend
to procrastinate more than men in a sample of 1st year of high school, this
knowledge can be used to design personalized teaching and learning strategies. If
females tend to procrastinate more at this stage, they could benefit from specific
interventions in the future
Palabras clave
Colecciones
- Psicología [613]