Análisis de Riesgos del Proyecto de Movilidad urbana en las vías locales de la calle convento, Túcume, provincia de Lambayeque

Date
2025Author(s)
Cárdenas Abanto, Myriam Ibet
Macso Monteza, Solange de los Milagros
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo implementar la gestión de riesgos en
el proyecto de Movilidad urbana en las vías locales de la calle convento, Túcume,
provincia de Lambayeque”, Se utilizó la metodologíade gestión de riesgos basado
en los lineamientos de la guía PMBOK sexta edición.
Inicia con las generalidades del proyecto donde se mencionan las características
esenciales para el desarrollo de la investigación. Luego, el proceso de la gestión de
riesgos fue determinado por los siguientes pasos: Planificación de la gestión de
riesgos donde fue definido las actividades e información que va a ser útil en el
análisis, identificación de los 5 riesgos mediante herramientas, técnicas y
documentación, pudiendo así encontrar los riesgos individuales que afectan al
proyecto, análisis cualitativo de los riesgos donde se analizaron los niveles de
priorización de cada riesgo individual, análisis cuantitativo de los riesgos aplicando
el análisis de Monte Carlo a través del Software @RISK V.8.2.permitiendo elaborar
un estudio más preciso y productivo y la planificación de respuesta a los riesgos.
Finalmente, se propusieron medidas preventivas o de mitigación contra los riesgos
identificados a través de una matriz organizada de acuerdo a su magnitud y
complejidad que se puedan presentar en las diversas fases del proyecto. The objective of this research was to implement risk management in the project
“Urban Mobility in the local roads of Convent Street, Túcume, province of
Lambayeque”, using the risk management methodology based on the guidelines of
the PMBOK guide sixth edition.
It begins with the project generalities where the essential characteristics for the
development of the research are mentioned. Then, the risk management process
was determined by the following steps: Risk management planning where it was
defined the activities and information that will be useful in the analysis, identification
of the 5 risks through tools, techniques and documentation, thus being able to find
the individual risks that affect the project, qualitative analysis of the risks where the
prioritization levels of each individual risk were analyzed, quantitative analysis of the
risks applying Monte Carlo analysis through the @RISK V.8.2. Software allowing to
elaborate a more accurate and productive study and the planning of response to the
risks.
Finally, preventive or mitigation measures were proposed against the identified risks
through a matrix organized according to their magnitude and complexity that may
occur in the various phases of the project
Subject
Collections
- Ingeniería Civil [1391]