Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZavala Cruzado, Domingo Máximo
dc.contributor.authorAmaya Luna Victoria, Renzo Guillermo
dc.creatorAmaya Luna Victoria, Renzo Guillermo
dc.date.accessioned2025-02-20T13:32:07Z
dc.date.available2025-02-20T13:32:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/61451
dc.description.abstractEn la actualidad la cirugía laparoscópica es la técnica quirúrgica que se viene utilizando con mayor frecuencia dados sus beneficios como menor dolor menor tiempo operatorio y estancia hospitalaria por mencionar alguno de ellos, la cirugía de vesícula biliar ha sido la que más se acopló a esta técnica siendo ahora la colecistectomía laparoscópica el Gold estándar. Como toda técnica quirúrgica se han identificado complicaciones propias del procedimiento como lo es la aparición de hernia de puerto laparoscópico de la cual se ha identificado factores que favorecen su aparición como lo son :la obesidad , desnutrición proteo calórica, hernias en línea alba previas, mala técnica de cierre de defecto entre otras, de todas ellas la obesidad es una condición que actualmente viene en aumento por la alta ingesta calórica y estilos de vida no saludables a la cual el ser humano viene adaptando a su vida, es por ello que las cifras año a año van en aumento la organización Mundial de la salud(OMS) hasta el 2022 estima que 1 de cada 8 personas tienen obesidad en el mundo y proyecta que en 5 años el crecimiento puede ser de un 5 a 7%, esto implica la predisposición y desencadénate de múltiples enfermedades como diabetes, hipertensión, síndrome, síndrome metabólico y otros como en el ámbito quirúrgico la predisposición a las hernias incisionales, dentro de ellas las atribuidas a puerto laparoscópico. La importancia de este estudio radica en poder encontrar asociación y relación de estas variables utilizando un diseño longitudinal prospectivo tipo cohortes con una muestra de 188 pacientes del Hospital II Chocope EsSalud durante enero de 2024 hasta febrero del 2026; en el cual se someterán a análisis las variables mediante la prueba de Chi cuadrado(x2) buscando así la relación positiva o negativa entre estas variables, también se buscara su significancia estadística el RR(riesgo relativo) de la obesidad para el desarrollo de hernia de puerto laparoscópicoes_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_775
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectHerniaes_PE
dc.subjectPuerto Laparoscopicoes_PE
dc.titleObesidad como factor de riesgo a hernia de puerto laparoscópico en pacientes adultos sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital II Chocope EsSaludes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameCirugia Generales_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6799-9849es_PE
renati.author.dni44171904
renati.advisor.dni18084259
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912199es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess