Propuesta Metodológica para la Gestión de Obras para MYPES Constructoras de la Localidad de Trujillo, Año 2022

Fecha
2025Autor(es)
Castillo Ortiz, Mariana Katherine
Meza Rosas, Claudia Fiorella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente en el Perú nos encontramos en un ambiente inestable, ya sea
en el aspecto político como económico; estos aspectos son predeterminante para
que se desarrollen los proyectos de construcción. Basándonos en la influencia de
la tecnología, la cual ha permitido que la gestion de proyectos conlleve una buena
administración de los recursos y procesos que intervienen en el desarrollo. Sin
embargo, la principal gestora de empleos y desarrollo de una localidad son las
MYPES Constructoras, dicho esto desarrollan actividades de construcción más
importante con flujo continuo económico, por eso es necesario establecer una base
metodológica que ayude a las MYPES Constructoras sus indicadores de éxito y asi
poder asegurar una óptima ejecución de procesos.
Es por ello que la presente tesis en estudio tiene como objetivo desarrollar
una propuesta metodológica para la gestion de obras para las MYPES
constructoras de la Localidad de Trujillo, año 2022; de esta manera se va a
demostrar mediante el procedimiento del nivel de madurez del Project
Management, los procesos estandarizados, las herramientas y los controles para
las MYPES Constructoras.
La investigación realizada, que es de carácter cualitativa y descriptiva, se
inició con los lineamientos, recomendaciones y directrices de las principales
metodologías de gestion de proyectos existentes, posteriormente se calculó el nivel
actual de madurez de Project Management, luego se determinó los procesos
desarrollados, las herramientas y controles con una correcta aplicación en la
gestion de proyectos.
Como parte de una recomendación de la investigación es buscar elaborar
más herramientas que ayuden a automatizar el procedimiento de recolección,
cálculo y análisis de los indicadores que valoran las distintas dimensiones
planteadas In Peru we find ourselves in an unstable environment, both in the political and
economic aspect; these aspects are predetermining for the development of
construction projects. Based on the influence of technology, which has allowed the
management of projects to lead to a good administration of the resources and
processes involved in the development. However, the main manager of jobs and
development of a locality are the MYPES Constructoras, said this develop more
important construction activities with continuous economic flow, so it is necessary
to establish a methodological basis to help the MYPES Constructoras their
indicators of success and thus to ensure an optimal execution of processes.
That is why the present thesis under study aims to develop a methodological
proposal for the management of works for construction MSEs in the locality of
Trujillo, year 2022; in this way it will be demonstrated through the procedure of the
maturity level of Project Management, standardized processes, tools and controls
for construction MSEs.
The research conducted, which is qualitative and descriptive, began with the
guidelines, recommendations and guidelines of the main existing project
management methodologies, then the current level of Project Management maturity
was calculated, then the developed processes, tools and controls with a correct
application in project management were determined.
As part of a recommendation of the research is to seek to develop more tools
to help automate the procedure of collection, calculation and analysis of the
indicators that assess the various dimensions raised.
Palabras clave
Colecciones
- Ingeniería Civil [1391]