Mejora de la productividad mediante Carta Balance en los caseríos: Las Palmeras y el Verde, Tacabamba, Chota, Cajamarca.

Fecha
2025Autor(es)
Ibáñez Zavaleta, Jelder Jhonatan
Portal Huamanchumo, Anel Ariane
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación titulada Mejora de la productividad mediante Carta
Balance en los caseríos: Las Palmeras y el Verde, Tacabamba, Chota, Cajamarca,
distrito de Paiján, Ascope, La Libertad. Analiza, evalúa y mejora la productividad
utilizando un estudio de caso y uso de la herramienta Carta Balance en tareas
relacionadas. Los indicadores de productividad presentados en este trabajo de
investigación son: trabajo productivo, trabajo contributorio y trabajo no contributorio,
los cuales se miden mediante instrumentos de balance. El objetivo es mejorar
implementando un proceso basado en el método Last Scheduler. El primer capítulo
plantea la cuestión y describe los objetivos generales y específicos, así como su
justificación, metodología y limitaciones. Capítulo 2 Marco teórico. El Capítulo 3
explica el método utilizado en el estudio de caso y la recopilación de información
relacionada con la recolección de datos durante la realización del trabajo utilizando
el balance. El Capítulo 4 presenta los resultados de la implementación de las
soluciones propuestas en el mismo capítulo. Identificar y eliminar restricciones
también es un tema central de este capítulo. El último capítulo presenta las
conclusiones y recomendaciones de este trabajo de investigación. Corresponde a
los objetivos generales y tareas específicas de este documento, concluye con
recomendaciones para mejorar la eficiencia del trabajo. Este estudio ha logrado los
resultados esperados y se recomienda el uso de la Carta Balance, equilibra otros
proyectos de construcción gracias a los logros This research work entitled Improving productivity through Carta Balance in the
hamlets: Las Palmeras and El Verde, Tacabamba, Chota, Cajamarca, district of
Paiján, Ascope, La Libertad. It analyzes, evaluates and improves productivity using
a case study and the use of the Carta Balance tool in related tasks. The productivity
indicators presented in this research work are: productive work, contributory work
and non-contributory work, which are measured by means of balance instruments.
The objective is to improve by implementing a process based on the Last Scheduler
method. The first chapter poses the question and describes the general and specific
objectives, as well as its justification, methodology and limitations. Chapter 2
Theoretical Framework. Chapter 3 explains the method used in the case study and
the collection of information related to data collection during the performance of the
work using the balance sheet. Chapter 4 presents the results of the implementation
of the solutions proposed in the same chapter. Identifying and removing constraints
is also a central theme of this chapter. The last chapter presents the conclusions
and recommendations of this research work. It corresponds to the general
objectives and specific tasks of this paper, and concludes with recommendations to
improve the efficiency of the work. This study has achieved the expected results
and it is recommended the use of
Palabras clave
Colecciones
- Ingeniería Civil [1391]