Aplicación de Herramientas Lean Manufacturing y su Incidencia en la Productividad de Área Metalmecánica de Compañía Minera Omay 2023

Fecha
2025Autor(es)
García Silvera, Brandon Josué
Pérez Moncada, Alberto Segundo Melecio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de Herramientas Lean
Manufacturing y su Incidencia en la Productividad del Área Metalmecánica de la
Compañía Minera Omay 2023” tuvo como objetivo principal incrementar la
productividad del área metalmecánica mediante la implementación de herramientas
Lean Manufacturing. Para lograr los objetivos planteados, se empleó una
metodología no experimental de tipo descriptiva y transversal. Posteriormente, se
procede a la caracterización detallada de los problemas identificados, uno por uno,
empleando diagramas de flujo que representan el recorrido del proceso. También
se hace uso de herramientas analíticas como los diagramas de Ishikawa y de
Pareto, a través de los cuales se obtiene información precisa que permite identificar
las fallas, con el objetivo de corregirlas y mejorarlas. Se aplicaron las herramientas
5Smejoras de Método de trabajo, Balanceo de Línea y se realizó un diagnóstico
inicial de la situación productiva del área de estudio.
En cuanto a la deficiencia en la metodología laboral, se observa una reducción del
tiempo ocioso de la línea de S/. 3 555.83 a S/. 3 285.42 mediante el balanceo de
línea, incluido en Seiton. Respecto a la deficiente asistencia de trabajadores en el
área de metalmecánica de la compañía Minera Omay, la eficiencia de la línea
mejoró de S/. 9.75 a S/. 5.93 gracias a la mejora de métodos de trabajo. En cuanto
al deficiente adiestramiento de trabajadores en el área de metalmecánica de la
compañía Minera Omay, la productividad de la mano de obra mejoró
significativamente de S/. 1,577.20 a S/. 630.88 con la implementación de las 5S.
Los resultados obtenidos mostraron un incremento del 11.88% en la productividad,
además de una reducción significativa en el porcentaje de productos defectuosos,
mejorando la calidad y optimizando el uso de los recursos. Asimismo, la
implementación de un sistema de estandarización en los procesos productivos
permitió una organización más eficiente del área de trabajo. Se concluyó que la
aplicación de herramientas Lean Manufacturing es eficaz para mejorar la
productividad en el área metalmecánica, y se recomienda su continua
implementación y evaluación en otras áreas productivas de la empresa para
mantener y ampliar los beneficios obtenidos The present research work titled ""Application of Lean Manufacturing Tools and Their
Impact on Productivity in the Metalworking Area of Compañía Minera Omay 2023""
aimed primarily to increase the productivity of the metalworking area through the
implementation of Lean Manufacturing tools. To achieve the proposed objectives, a
non-experimental, descriptive, and cross-sectional methodology was employed. A
detailed characterization of the identified problems was then carried out, one by one,
using flowcharts that represent the process flow. Analytical tools such as Ishikawa
and Pareto diagrams were also utilized, which provided precise information,
allowing the identification of failures with the goal of correcting and improving them.
The 5S tools, work method improvements, and line balancing were applied, along
with an initial diagnostic of the productive situation in the area of study. Regarding
the deficiencies in work methodology, a reduction in idle time along the production
line was observed, from S/. 3 555.83 to S/. 3 285.42, thanks to line balancing,
included in Seiton. Concerning the inadequate attendance of workers in the
metalworking area of Compañía Minera Omay, line efficiency improved from S/.
9.75 to S/. 5.93 due to the enhancement of work methods. In relation to the
inadequate training of workers in the metalworking area, labor productivity
significantly improved from S/. 1,577.20 to S/. 630.88 with the implementation of the
5S methodology.
The results showed an 11.88% increase in productivity, along with a significant
reduction in the percentage of defective products, improving quality and optimizing
resource use. Additionally, the implementation of a standardization system in the
production processes allowed for a more efficient organization of the workspace. It
was concluded that the application of Lean Manufacturing tools is effective in
improving productivity in the metalworking area, and it is recommended that their
continuous implementation and evaluation be extended to other productive areas of
the company to maintain and enhance the benefits obtained
Palabras clave
Colecciones
- Ingeniería Industrial [394]