Evaluación de las mejoras de la analgesia caudal pediátrica en piloromiotomia
Resumen
Este estudio evaluará las mejoras en la analgesia caudal pediátrica en
piloromiotomía en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo,
mediante un estudio cuantitativo, observacional y analítico. Se incluirán
pacientes pediátricos sometidos a piloromiotomía bajo anestesia general con el
uso de analgesia caudal como técnica de manejo del dolor postoperatorio.
La recolección de datos se realizará mediante una ficha de registro clínico, en la
que se consignará información sobre las características del paciente, el tipo de
analgesia caudal utilizada y la evolución postoperatoria. Se analizarán
parámetros como la intensidad del dolor postoperatorio, la duración del efecto
analgésico, el consumo adicional de analgésicos y la incidencia de efectos
adversos.
Se compararán dos grupos de estudio: un grupo recibirá analgesia caudal con
ropivacaína sola, mientras que el otro grupo recibirá analgesia caudal con
ropivacaína y un adyuvante (dexmedetomidina o clonidina). Se calcularán
medidas estadísticas de asociación y comparación, incluyendo el riesgo relativo
con su intervalo de confianza al 95%. Se aplicará la prueba estadística de chi
cuadrado y la prueba de t de Student para evaluar diferencias significativas entre
los grupos, considerando un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo