Factores de Riesgo para Sepsis Neonatal Temprana en Recién Nacidos a Término, en el Hospital Regional de Tumbes, Periodo 2017-2020
Resumen
La sepsis puede definirse como una enfermedad sistémica generada por
la invasión microbiana de partes normalmente estériles del cuerpo, que
induce una respuesta inflamatoria sistémica. Esta infección sistémica que
se ocasiona en los lactantes dentro de los 28 días de vida se
denomina sepsis neonatal.
La mortalidad por sepsis neonatal es entre dos y cuatro veces más alta
en los bebés con menor peso al nacer en comparación con aquellos que
nacen a término. De manera general, la tasa de mortalidad asociada a la
sepsis neonatal temprana oscila entre un 3% y un 40%, mientras que en
la sepsis de inicio tardío varía entre un 2% y un 20%, con el Streptococcus
agalactiae (SGB) de inicio tardío registrando alrededor del 2%.
Cuando refiere a la sepsis de inicio tardío, el riesgo de mortalidad está
estrechamente relacionado con el tipo de microorganismo causante. Las
infecciones provocadas por bacilos gramnegativos o especies de Candida
pueden alcanzar tasas de mortalidad de hasta un 32% a 36%.
Conjuntamente con el peligro de muerte, los neonatos con un peso
extremadamente bajo al nacer que tienen sepsis bacteriana o
candidiásica tienen una mayor probabilidad de sufrir alteraciones en su
desarrollo neurológico, lo que puede perturbar su calidad de vida a largo
plazo.
A la fecha, se carece de un acuerdo acerca de la definición clínica o
semiológica definitiva de la sepsis neonatal, por lo que continúa siendo
controvertido. Esto responde a asuntos de semántica y clasificación, con
un problema de delimitación por edad, responsable de los usos
incorrectos del diagnóstico de sepsis neonatal.
En los últimos tiempos, la sepsis neonatal ha tomado gran relevancia a
nivel mundial, donde ésta se presenta como una infección sistémica de
diversa etiología, que además puede estar asociada a disfunción orgánica
y, por ende, poner en peligro la existencia de los neonatos. La Sepsis
6
Neonatal Temprana (SNT) es aquella que se registra en el recién nacido
previo a las 72 horas de nacido y puede estar desencadenada por
diversos factores de riesgo que pueden desembocar hasta el fallecimiento
de los neonatos.
La investigación será importante elaborarla y desarrollarla, a razón de que
contribuirá significativamente con la determinación de los factores de
riesgo que argumentan la mayor o menor susceptibilidad de SNT en la
Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios de Área de Neonatología
en un establecimiento de complejidad II-2, lo cual se conformará como
información relevante para los fines de la administración de la salud
pública.
La presente investigación busca verificar si un menor peso del neonato,
el antecedente de cesárea, la ruptura prematura de membranas < 18 hrs
y la infección de vías urinarias materna, representan un condicionante de
riesgo para SNT, por lo cual se realizará una publicación estadística de
casos y controles, en el cual se indagará el vínculo de las variables
cualitativas por medio de la prueba no paramétrica de Chi cuadrado con
un p-valor <0.05, además, se valorará la correspondencia del factor
asociación- enfermedad, a través del Odds ratio, lo cual nos permitirá
validar nuestra hipótesis.
En nuestro estudio se utilizará una muestra de 220 casos por 441
controles, con pacientes atendidos en el centro hospitalario ya
mencionado, que fueron atendidos a lo largo de los meses de enero del
2017 a diciembre del 2020, donde cada dato acopiado por caso será
registrado con absOluta confidencialidad y para fines únicamente
investigativos.
Finalmente, esta investigación permitirá determinar si los factores de
riesgo en estudio se corresponden o no a la aparición de SNT, lo cual nos
facilitará implementar estrategias sanitarias para comprimir los escenarios
de sepsis neonatal en los servicios de salud, en principio, en la realidad
local, donde es ineludible prestar interés y acción respecto a la
7
problemática presentada, para luego generar mayor impacto a través de
la formulación de políticas públicas de salud en favor de madres y recién
nacidos