Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDurand Vergara, Juan Jesús
dc.contributor.authorGarro Ojeda, Sara María
dc.creatorGarro Ojeda, Sara María
dc.date.accessioned2025-04-02T16:15:12Z
dc.date.available2025-04-02T16:15:12Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/65911
dc.description.abstractLos problemas que se presentan debido a la hiperbilirrubinemia son los aspectos neurológicos, como el kernicterus que provoca daño cerebral, esto también se observa en un recién nacido a término sin evidencia notable de hemólisis, por lo tanto, la ictericia neonatal es una causa prevenible importante de discapacidad neurológica y muerte prematura de los bebés afectados; si la bilirrubina no conjugada aumenta, puede ser inofensiva, además de causar daño al cerebro que es un daño a largo plazo y grave al sistema neonatal. Para el tratamiento de este tipo de ictericia, el uso más común de terapias como la fototerapia y la transfusión de sangre posiblemente será necesario, la fototerapia es uno de los principales enfoques satisfactorios para detener el daño cerebral provocado por la bilirrubina en los recién nacidos, la incompatibilidad de ABO se produce con frecuencia en los neonatos de madres con grupo sanguíneo O y con poca frecuencia ocurre en mujeres con grupos sanguíneos A y B. Identificar la diabetes mellitus gestacional (DMG) es un objetivo importante en la atención de la salud materna, ya que la hiperglucemia materna se asocia con un crecimiento fetal acelerado y resultados adversos del embarazo; la hiperglucemia es un problema común durante el embarazo; tanto la diabetes manifiesta en el embarazo como en la gestacional contribuye a la hiperglucemia en el embarazo; para el tamizaje, en caso de resultados normales de las pruebas de laboratorio, se aconseja realizar una prueba oral de tolerancia a la glucosa de 75 gramos entre las semanas 24 y 28 de gestación; también puede ocurrir fuera del programa de detección si la ecografía identifica macrosomía o polihidramnios. Se iniciará una investigación para determinar si la diabetes materna es factor de riesgo para ictericia cuyos neonatos son atendidos en el Hospital III Chimbote durante el periodo 2020 a 2023; se calculará del odds ratio y su intervalo de confianza al 95%es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregoes_PE
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_792
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDiabetes Maternaes_PE
dc.subjectIctericia Neonatales_PE
dc.titleDiabetes materna como factor de riesgo para ictericia en neonatos atendidos en el Hospital III Chimbote durante el periodo 2020 a 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.namePediatriaes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1006-2307es_PE
renati.author.dni72028947
renati.advisor.dni42438717
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912859es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess