Eficacia y seguridad de insulina análoga de acción rápida subcutánea comparada con insulina rápida en infusión intravenosa en pacientes con cetoacidosis diabética leve y moderada atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray. 2020 - 2021, Trujillo
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12759/6770/REP_PATRICIA.LUNA_EFICACIA.Y.SEGURIDAD.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Ver/
Descargar
(application/pdf: 323.1Kb)
(application/pdf: 323.1Kb)
Fecha
2020Autor(es)
Luna Alfaro, Patricia Janeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo
determinar la eficacia y seguridad del uso de insulina análoga de
acción rápida subcutánea a intervalos regulares comparada al uso
estándar de insulina rápida en infusión intravenosa en aquellos
pacientes con cetoacidosis diabética de grados leve y moderada
que acudan por el servicio de Emergencia del Hospital Base Víctor
Lazarte Echegaray. Para ello se formarán dos grupos de manera
randomizada: el primero de ellos recibirá insulina análoga Lispro
cada 2 horas y el segundo grupo recibirá insulina rápida en infusión
intravenosa. Se tendrá como evento primario la duración del
tratamiento hasta la resolución de la hiperglicemia y la cetoacidosis
y como eventos secundarios la estancia hospitalaria, la cantidad de
insulina administrada hasta la resolución de la hiperglicemia y de
la cetoacidosis, y finalmente el número de eventos de hipoglicemia
y de mortalidad. Se obtendrán datos de distribución de frecuencias
para las variables cualitativas las cuales se presentarán en tablas
de medias y desviación estándar y se realizará prueba z de
comparación de proporciones para la mortalidad. Con el objetivo
de comparar las variables continuas se hará uso de la prueba t de
student o el test de Mann Withney de dos muestras para comparar
la media de los 2 grupos. La significancia estadística se considera
al 5% (p < 0.05).
Posteriormente se presentarán los resultados.