Obesidad pregestacional como factor de riesgo para gestación postérmino en mujeres atendidas en el Hospital Regional José Antonio Mendoza Olavarría II – 2 Tumbes, 2019
Ver/
Descargar
(application/pdf: 597.4Kb)
(application/pdf: 597.4Kb)
Fecha
2020Autor(es)
Campos Urbina, Silvia Gisella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación de la asociación entre obesidad materna y el parto post
término ha generado evidencia reciente. La obesidad de vincula con una
posibilidad significativamente mayor de desarrollar las comorbilidades que
conducen a una intervención temprana e interrumpen la trayectoria natural del
embarazo, incluyendo diabetes gestacional y preeclampsia. Adicionalmente,
las definiciones de IMC utilizadas para clasificar el peso materno se usan de
manera inconsistente, lo que contribuye a la dificultad de interpretación al hacer
comparaciones directas de estudios. Se llevará a cabo un estudio con la
finalidad de determinar la obesidad pregestacional como factor de riesgo para
gestación postérmino en mujeres atendidas en el Hospital Regional José
Antonio Mendoza Olavarría II – 2 Tumbes; por medio de un estudio cuyo diseño
será analítico, observacional, de casos y controles, retrospectivo; el estudio
será a nivel poblacional; la población estará comprendida por gestantes
atendidas en el Hospital Regional José Antonio Mendoza Olavarría II – 2
Tumbes; se obtendrá el odds ratio (OR) que ofrece la obesidad pregestacional
en relación al riesgo de gestación postérmino.