Experiencias adversas en la infancia como predictor de conducta suicida
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12759/6815/REP_SEG.ESP.MED_LUIS.CASTA%c3%91EDA_EXPERIENCIAS.ADVERSAS.INFANCIA.PREDICTOR.CONDUCTA.SUICIDA.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Ver/
Descargar
(application/pdf: 393.7Kb)
(application/pdf: 393.7Kb)
Fecha
2020Autor(es)
Castañeda Tirado, Luis Paul
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio de tipo observacional de casos y controles, presenta como
objetivo demostrar que las experiencias adversas en la infancia son un predictor
de conducta suicida en pacientes del Hospital Víctor Lazarte Echegaray
atendidos por Psiquiatría en consultorios externos y emergencia durante los
meses de enero y febrero 2021. A un total de 100 casos y 100 controles se les
evaluará mediante dos cuestionarios, el módulo de suicidio de la Entrevista
Diagnóstica Internacional Compuesta de la Organización Mundial de la Salud3.0 y el Cuestionario Internacional de Experiencias Adversas en la Infancia
(ACE-IQ); la base de datos obtenida se analizará mediante modelos de
regresión logística binaria simple y múltiple para encontrar la relación entre las
experiencias adversas en la infancia y las conductas suicidas, así como para
explorar el efecto acumulativo de las experiencias adversas en la infancia.
Calcularemos el OR de diferentes factores y su intervalo de confianza del 95%.
Así los resultados obtenidos servirán para poder programas y estrategias de
prevención de conducta suicida en personas que han sufrido experiencias
adversas en la infancia, con más énfasis en niños y adolescentes.