Centro de salud mental comunitario con hogar protegido en el distrito de Chiclayo - Lambayeque
Ver/
Descargar
(application/pdf: 14.34Mb)
(application/pdf: 14.34Mb)
Fecha
2021Autor(es)
Rojas Esquerre, María Fernanda
Tucto Barriga, Ana Claudia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto parte de un análisis de la problemática existente acerca del
tratamiento de las enfermedades que atentan contra la salud mental en el país,
enfocándonos netamente en la realidad de la provincia de Chiclayo, la cual, a la
actualidad, cuenta con muchas limitaciones que necesitan ser atendidas y
priorizadas por parte de los gobiernos debido a la alta demanda por parte de la
población que sufre de alguna enfermedad mental y no tiene acceso a la cobertura
de estos servicios, ni mucho menos establecimientos que cumplan con los
requerimientos adecuados para actuar ante el problema. De esta manera se
concluye con la propuesta de un Centro de Salud Mental Comunitario con Hogar
Protegido, el cual hace un enfoque especial en la participación e integración social
y comunitaria como parte del tratamiento y preservación de la salud mental.
La investigación está constituida por diversos capítulos a lo largo de los cuales se
explican la metodología aplicada para el desarrollo del proyecto, la cual responde
a un diseño de investigación de tipo descriptivo y explicativo; las teorías bajo las
cuales el trabajo se respalda, tales como las estrategias comunitarias para la
promoción de la salud, el uso de jardines y espacios verdes como herramienta
terapéutica, entre otros; su localización y el proceso de adquisición de datos, tanto
cuantitativos como cualitativos, para llegar a la situación problemática y, finalmente,
a las soluciones idóneas expresadas en un programa arquitectónico que se basa
en los requerimientos necesarios para responder al modelo comunitario propuesto
para el Centro de Salud Mental, haciendo hincapié en la rehabilitación y reinserción
de la población objetivo; siendo de la misma manera el proceso de articulación del
programa para el Hogar Protegido. This project starts from an analysis of the existing problems regarding the treatment
of diseases that threaten mental health in the country, focusing on the reality of the
province of Chiclayo, which currently has many limitations that need to be attended
and prioritized by governments due to the high demand by the population that
suffers from a mental illness and does not have access to these services or even
institutions that has the correct equipment to attend this type of problems. Because
of this situation, we conclude with the proposal of a Community Mental Health
Center with a Protected Home, which makes a special focus on social and
community participation and integration as part of the treatment and preservation of
mental health.
The research is made up of chapters in which are explained different points as the
methodology applied for the development of the project, which responds to a
descriptive and explanatory research design; the theories that supports the
investigation like community strategies for health promotion, the use of gardens and
green spaces as a therapeutic tool, among others; project’s location and the process
of acquiring quantitative and qualitative data, to get into the problematic situation
and, finally, to the ideal solutions expressed in an architectural program that is based
on the requirements necessary to respond to the community model proposed for the
Mental Health Center, emphasizing the process of rehabilitation and reintegration
of the target population to the community; following the same process of articulation
of the program for the Protected Home.
Palabras clave
Colecciones
- Arquitectura [476]