Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de un modelo de gestión de inventarios para mejorar la productividad de la empresa de servicios SERGECH S.A.C 2020
dc.contributor.advisor | Velásquez Contreras, Segundo Manuel | |
dc.contributor.author | Avalos Rojales, Melbi | |
dc.contributor.author | Chávez Murga, Josué Jonatán | |
dc.creator | Avalos Rojales, Melbi | |
dc.date.accessioned | 2022-07-31T01:23:47Z | |
dc.date.available | 2022-07-31T01:23:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9235 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad mejorar la eficiencia en la administración de los inventarios de la empresa SERGECH SAC medido en términos de productividad y rentabilidad. En la fase inicial del estudio se determinó la muestra tomando como población los 70 productos que comercializa la empresa y como unidad de análisis los ingresos por venta, obteniéndose un total representativo de 35 artículos. Luego se realizó un análisis de los costos y gastos operativos de la administración de los inventarios determinándose la existencia de altos costos de retención y escasez de algunos productos que impactaban en la productividad y rentabilidad de la empresa, cuyos valores iniciales sin proyecto fueron de 1.15 y 13.48% respectivamente. Asimismo, todos los productos tenían una alta volatilidad de la demanda representados por coeficientes de variabilidad por encima del 20% lo que determino hacer uso del modelo de gestión de inventarios de revisión periódica. Para la proyección de las ventas se utilizó los modelos lineales, exponencial, logarítmico, potencial, polinómico y suavización exponencial con ajuste por tendencia o modelo de Holt. Después de aplicar el modelo “P” se obtuvo un incremento de la utilidad operativa y de ingresos por ventas del 11.04% y 2.14% respectivamente. Todo ello permitió incrementar la productividad inicial en 24.76% así como la rentabilidad económica del 20.10%. Este estudio puso en relevancia el impacto negativo que causa los costos de inmovilización de activos por baja rotación, así como los costos de escasez por ruptura de stock que para nuestro caso represento un monto promedio de S/ 1,712.70 en el periodo 2020. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada Antenor Orrego | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | T_IND_203 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Privada Antenor Orrego | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPAO | es_PE |
dc.subject | Costo de Escasez | es_PE |
dc.subject | Rentabilidad Económica | es_PE |
dc.title | Aplicación de un modelo de gestión de inventarios para mejorar la productividad de la empresa de servicios SERGECH S.A.C 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5445-2753 | es_PE |
renati.author.dni | 41748671 | |
renati.author.dni | 47109312 | |
renati.advisor.dni | 06235074 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.juror | Landeras Pilco, María Isabel | |
renati.juror | Neciosup Guibert, Robert | |
renati.juror | Sato Nestares, Paul | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Ingeniería Industrial [394]