Mutaciones genéticas y la sobrevida global en el carcinoma de tiroides en adolescentes tratados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas norte del Perú 2022 - 2025

View/Open
Download
(application/pdf: 257.0Kb)
(application/pdf: 257.0Kb)
Date
2023Author(s)
Cruz Zare, Jaime Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
El cáncer de tiroides es una enfermedad neoplásica endocrina cuya
incidencia ha ido aumentando en las últimas décadas debido a mejores
herramientas diagnósticas. La edad media de presentación es 51 años y
es raro en adolescentes. En los últimos años, ha quedado claro que el
cáncer de tiroides pediátrico tiene diferencias significativas con el de
adultos y estas diferencias involucran características clínicas y
patológicas, así como las alteraciones genéticas subyacentes. Estudios
recientes han incluido en el proceso diagnostico a los marcadores
moleculares tiroideos que se trata de mutaciones genéticas que tiene su
origen en las células malignas de la glándula tiroides y pueden utilizarse
para diagnosticar el cáncer de tiroides, predecir la agresividad de la
enfermedad y predecir la eficacia de ciertos agentes terapéuticos en el
tratamiento de cada caso individual. Con el objetivo de determinar la
relación de las mutaciones genéticas y la sobrevida global en el carcinoma
de tiroides en adolescentes se diseñó un estudio prospectivo de cohortes
donde se incluirán a todos los pacientes adolescentes con carcinoma de
tiroides tratados en el instituto regional de enfermedades neoplásicas
norte en el periodo 2022 – 2025. Primeramente, se tomará muestra del
tumor extirpado el día de la cirugía programada, el patólogo de turno
seleccionará bloques de tejido apropiado, para realizar la secuenciación
de genes específicos BRAF, RAS, RET/PTC, PAX8-PPAR, P53. En
segundo lugar, se agruparán los casos con mutación genética y no
mutación genética a los cuales se realizará seguimiento periódico durante
3 años donde se recolectarán datos del estado actual de la enfermedad
oncológica.
Se utilizará estadística descriptiva para organizar los datos. También se
usará la curva de Kaplan- Meier para evaluar sobrevida global. Para
comparar las curvas de supervivencia se usará la prueba de log-Rank o
test de riesgos proporcionales, el procesamiento de los datos recolectados
se realizará utilizando el programa SPSS versión 22